Mostrando entradas con la etiqueta Living in the past. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Living in the past. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

(Still) Living in the past

Sí, sí, el Saló, como ya habeis visto por los post de estos días, muy bien... pero se terminó. Aceptémoslo. Es cosa del pasado. Y ahora es momento de dejarlo atrás ya, hasta el año que viene, y mirar hacia el futuro. Mirad conmigo hacia el futuro. Os invito. Observad cómo paso mi brazo por encima de vuestros hombros, en gesto amistoso a lo Woody, y utilizo el brazo que me queda libre para señalar hacia el esplendoroso futuro.

Mirad.

Mirad hacia allá.

 Mirad hacia...

Julio de 1973.

Cuanto más tiempo paso en 1973, más me convenzo de que he obrado bien. Tomemos Conan el Bàrbaro. Tenemos a Roy Thomas a los guiones, para nada más que John Buscema dibujando. Y de entintador, a Ernie Chan, por si acaso los lápices de John flohjean por algun lado (NO lo hacen).

De un equipo así sólo podemos esperar una maravilla tras otra. ¡Luchas a muerte en taparrabos!
 
 ¡Te hincaré mi hoja hasta la empuñadura, so bárbaro!



¡Fintas y engaños!

¡Detrás de tí! ¡Un mono con tres cabezas!


¡Romance!

 ¡Shlurpspspspspsps!


E, incluso, para el lector atento que sabe leer entre líneas, ¡sexo fuera de plano! ¡Excelsior!



Ya veis... y vosotros, ¿qué tal por 2013? Bien, ¿no?

jueves, 11 de abril de 2013

Puedo decir que he amado

¡Anda, mira! ¡El latas! ¡Qué bien me viene, que tenía una cosa que preguntarle... eh, Aironmán, escucha, ¿qué hay de la fama esa de pichabrava que tienes? ¿Es cierta o qué? 

"Pepper, Janice, Meredith, Marianne... todas las demás... 
He amado a muchas buenas mujeres... 
y ellas me han amado a mí..."


Caramba-caramba, bonito currículum el tuyo... pero, escucha hay otra cosa, un poco más... delicada... verás... es que alguno de tus compañeros vengadores me ha comentado que, este, bueno, que eres capaz de... ehm... amarlas... durante más tiempo que cualquiera de tus compañeros Vengadores, no sé si me entiendes... ¿qué puedes decirnos sobre eso, Tony...?


"Quizás es que sus sentimientos están hechos de plástico... 
mientras que los míos están revestidos de hierro"


¿Sentimientos? ¿Qué tienen que ver los...? Aaaaaaaaaah.

"Sentimientos".

Eres todo un tipo, Tony...



viernes, 5 de abril de 2013

Living in the past un poco más

Como sabeis, llevo algún tiempo viviendo (musical y tebeísticamente), en el año 1973. Y contento, oigan. Y dado que me comprometí a irles contando cómo me iba, pues allá voy de nuevo.

En realidad, vivir en el 73 peeero con los tebeos de los 80, 00, y 10 leídos, y con las, uh, cosas de los 90, este... revisadas... te da una perspectiva nueva y diferente sobre lo que estás leyendo. Porque en los 70 se encuentra la simiente que más tarde florecerá (that escalated quickly!) y nos deslumbrará (cuidado! metáforas encadenadas!) y volará nuestras cabezas diez, veinte o treinta años más tarde. Y nos dejará preguntándonos, "uau, ¿de dónde vino eso?". De donde vino eso. Del 73, hombre; de ahí vino. 

Tomemos el revienta mentes DCero por excelencia: Animal Man. En los últimos estertores de su periplo en Animal Man, el Divino Alopécico, Grant! Morrison, nos deslumbra rompiendo paredes, taquionizando su propia etapa y desestructurando con precisión al comic que, desde entonces, llamamos Pre-Morrison.


 "Algunos tuvieron la brillante idea de enfrentarte a tu opuesto ideológico..."

 "La idea es que tú luchas con el tipo y estableces tu posición moral pateándole el culo" 


¡Bum! ¡Bam! ¡BUM! ¡Opuestos ideológicos! ¡Discusiones morales resueltas a h*stias! ¡ESO, y no otra cosa, es el tebeo super heroico pre-Morrison! No sé a vosotros, ¡pero a mí esta revelación ¡me dejó literalmente (en realidad, no literalmente) a cuadros! Pero claro, para que Grant nos deslumbrase con su escalpelo intelectual, tenían que haberse dado esas peleas ideológico-simbólicas en el pasado. En... 1973. Pues es ese necesario e ineludible conflicto ideológico, sin duda, el que determinó en 1973 que Wonder Woman, epítome de la femineidad y el feminismo, de la sensibilidad y la piedad, se enfrentase a su contrario ideológico. Pero, ¿cómo incluír en el enemigo de turno ese subtexto que establezca su oposición no sólo a nivel físico, sino también ideológico y moral? ¿Cómo transmitir que el enemigo representa todo lo opuesto a lo femenino? ¿Cómo expresar el Ying opuesto al Yang WonderWomaniano?

No era tarea fácil, no.



Pero yo creo que lo consiguieron.

martes, 19 de marzo de 2013

Living in the past

Como ya sabreis, queridos, llevo un tiempo viviendo en el 73. Tan sólo puedo recomendaros la experiencia. Es revitalizante leer historias que empiezan y, atención, acaban en el mismo tebeo. Aunque sólo fuere por eso, ya valdría la pena... pero hay mucho, mucho más.

Vivir en el pasado, con el conocimiento de lo que el futuro les deparará a nuestos héroes y villanos, dota de un muy especial sabor a las historias. Uno sabe, nota, siente cuando lee algunos números, que está siendo testigo de la Historia (Comiquera si se quiere, pero Historia al fin y al cabo). Que está asistiendo a momentos críticos cuya capital importancia quizá no fue correctamente percibida como tal por los contemporáneos, pero que el lector informado es capaz de señalar con su metafórico dedo  y decir, "ahi", "ahí es donde se torció todo". 

Un poner; la homérica animadversión de Peter Parker, Spider-Man, por su Némesis, Norman Osborn, el Duende Verde. Pues tiene su turning point, claro que sí. Pasa que en su momento quizás no nos fijamos...



...pero vaya si lo tiene.