Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa Secuencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa Secuencial. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de febrero de 2009
martes, 29 de abril de 2008
Lecciones de narrativa secuencial: la onomatopeya
Una utilísima herramienta de la narrativa secuencial es la onomatopeya.
La especificidad del lenguaje del comic, su inevitable naturaleza visual, tan sólo disimulada por la agilidad narrativa del artista, demanda de toda una panoplia de trucos del oficio que refuerzan tanto la ilusoria noción de movimiento como la necesaria adición del sonido que acompaña a toda acción.
Pero el artista debe escoger con cuidado las onomatopeyas que usa, puesto que cualquier error en este sentido se hace, por visible, doblemente grave.
Verbigracia, el siguiente caso, donde el artista comete el evidente error de colocar un SPLASH...

...cuando la acción demandaba a gritos un rotundo !!!CHOCHOA!!!
La especificidad del lenguaje del comic, su inevitable naturaleza visual, tan sólo disimulada por la agilidad narrativa del artista, demanda de toda una panoplia de trucos del oficio que refuerzan tanto la ilusoria noción de movimiento como la necesaria adición del sonido que acompaña a toda acción.
Pero el artista debe escoger con cuidado las onomatopeyas que usa, puesto que cualquier error en este sentido se hace, por visible, doblemente grave.
Verbigracia, el siguiente caso, donde el artista comete el evidente error de colocar un SPLASH...

...cuando la acción demandaba a gritos un rotundo !!!CHOCHOA!!!
lunes, 19 de noviembre de 2007
Comprobando los niveles
Una de las cosas más chachipirulis del arte en general, y de los comics en particular, es eso que se llama "niveles de lectura". La cosa funciona así: el narrador parece que está hablando de una cosa, pero eso no es más que una excusa para explicar una cosa diferente. El truco está en sustituír "Superman" por "La Justicia y la Verdad", "Lex Luthor" por "la voracidad de las ideas neoliberales", y así sucesivamente. Y la gracia está en que, mientras el resto de los mortales cree que está leyendo una simple ensalada de tortas, tú -que eres un tío leído- sabes que lo que estás leyendo, en realidad, es un durísimo alegato a favor de la libertad de expresión, los derechos de los animales o la importancia del impuesto de sucesiones como mecanismo de redistribución de la renta. Y claro, así puedes chulearle a los frikis menos leídos. "¿Sabías que, en realidad, el Arkham Asylum es una férrea defensa del papel del Defensor del Pueblo en las sociedades desarrolladas? Como lo oyes"
Todo esto viene a cuento de la primera página del Wonder Woman #14, cuya portada, incidentalmente, es una auténtica joya sobre la que ya me llamó la atención en su momento Cam Ilo. Vean, vean:
Bueno, pues decía que en WW #14, aparentemente, Wonder Woman nos explica una de esas guerritas que se montan las amazonas de tanto en tanto... sin embargo, el ojo entrenado es capaz de captar, en un segundo nivel de lectura...
Todo esto viene a cuento de la primera página del Wonder Woman #14, cuya portada, incidentalmente, es una auténtica joya sobre la que ya me llamó la atención en su momento Cam Ilo. Vean, vean:
Bueno, pues decía que en WW #14, aparentemente, Wonder Woman nos explica una de esas guerritas que se montan las amazonas de tanto en tanto... sin embargo, el ojo entrenado es capaz de captar, en un segundo nivel de lectura...
¿...sabrías decir el qué, avispado lector?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)