Yo estoy muy contento de haber parido este blog. Peeeero, porque siempre hay un pero, a veces echo de menos que se hable un poco más de tebeos. Entendedme, ya se que no doy mucho pie a ello: no comento novedades, no hago crítica... pero, aún así... de manera que hoy sí, hablaremos de tebeos. Porque me apetece y porque lo que ha anunciado DC es, tenedlo claro, lo más grande que le ha pasado a la industria en los últimos... bueh, treinta años. Por decir algo. Así que ahí van, sin demasiado orden ni concierto, mis pensamientos al respecto.
¿Por qué, por qué, por qué? ¿Era necesario algo así? Oh, sí. Salta a la vista. La industria en general y DC en particular llevan años languideciendo, en retirada de los quioscos, refugiados en las librerías, con cifras de ventas menguantes. Y lo que es peor, ofuscada y desorientada, con historias repetitivas y, aceptémoslo, aburridas en su mayor parte. Ni el mejor personaje del mundo (digamos, el Marciano) es capaz de soportar treinta años de historias que no llevan a ningún sitio. Así que ALGO había que hacer, sí.
¡Aquí llega la Liga de la JuZZZZZZ....(Y eso que tienen un gorila, pero es que ni así) Pero, ¿y la continuidad? ¡Llevo años de mi vida invertidos en este universo! ¡Me siento estafado! Sí, bueno, la continuidad. Personalmente, opino que a la continuidad le pueden dar por el c*lo. No es real, es sólo una ficción conveniente que se amontona y se amontona hasta que te acaba abrumando bajo su peso. En ese momento, deja de ser atractiva e ilusionante para convertirse en un impedimento para contar historias. Y que haya una discontinuidad, para mí significa menos que nada. Si te gustó una historia, pues ahí sigue, no le ha pasado nada. Y que le den a los talibanes de la continuidad.
Esto NO ESTÁ en la continuidad, cenutrio
¡Nunca más compraré DC! ¡C*brones! Eso no te lo crees ni tú. Lo que esté bien, te lo comprarás como siempre. ¡Que somos frikis, j*der!
¿De verdad creen que les va a funcionar? Pues depende. Si sólo se tratase de un reboot así a lo bestia, probablemente no (a menos que esté extraordinariamente bien parido, que eh, quien sabe, ¡podría ocurrir!) Tendríamos el típico incremento de ventas derivado del boom mediático, y un lento pero seguro retroceso hasta los niveles habituales. Que estoy casi seguro que es lo que va a ocurrir con la edición en papel. Peeeero está la edición digital. Y ahí estamos en un terreno completamente diferente.
Es un hecho común en marketing que el orden de llegada a un nuevo mercado suele determinar su reparto. El primero en llegar se convierte en el líder; el segundo, en su principal competidor, etc. DC ha movido ficha hasta el fondo, parece. Puede que haya sido demasiado pronto o demasiado tarde, o que no haya un mercado suficientemente amplio o que la caguen fijando precios o vete tú a saber. Pero en cualquier caso, repito: algo había que hacer. Porque el mercado del papel no tiene pinta de crecer, más bien todo lo contrario, dada la tradicional incompetencia de las majors para renovar su público. El soporte digital es el futuro, si es que la industria tiene uno. Y me alegra que DC haya echado ahí el resto. Porque el salto cine-tebeo es enorme, como ha quedado comprobado una y otra vez. Pero a lo mejor el salto cine-Ipad no lo es tanto...
Digital. ¿Lo pilláis?Vale, pero, ¿va a molar o no? Yo creo que sí. Espero que sí. Más vale que sí. Lo lógico es que, despojados del sofocante peso de la continuidad, a los escritores se les empuje a ser algo más creativos, arriesgados y desinhibidos. Si no, ¿para qué? Hoy mismo se anunciaban algunas de las 52 series iniciales con nombres como Firestorm, Capitán Atom o Mr. Terrific como protagonistas. Me parece bien; en esos personajes de segunda fila -o no-icónicos- el margen es todavía mayor y es donde un guionista hábil puede lucirse. Porque por lo demás, los iconos siguen siendo iconos y mucho ojito ahí, que con las cosas de comer no se juega.
Por supuesto, DC también podría optar por nadar y guardar la ropa, y servirnos el mismo plato en una cubertería más bonita, lo cual cavaría su propia tumba. Si lo cambias todo, lo cambias a mejor, o si no prepárate a hundirte en la miseria. Más.
Heme aquí mojado. ¿Y vosotros, qué?
(Justo al acabar estas líneas, leo a Pedro en
UTCON hablando de lo mismo con otro punto de vista, de peor rollo, claro. Va a haber que acompañarlo a una vía o algo...)