Mostrando entradas con la etiqueta Avances en física teórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avances en física teórica. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2013

La chupa

¡Pánico en el cielo! El intrépido Stanislaus, de los Blackhawk de toda la vida, ha sufrido un percance a 2.000 pies de altura, mientras pilotab... mientras NO pilotaba un habitáculo volador de plástico! ¡Es la muet-te para el bravo Stanislaus, sin duda!




Pero... ¡no enterremos todavía al valiente polaco! ¡Porque es un Blackhawk... con recursos! ¡Ahí lo tenemos, aferrándose a la vida con uñas, dientes y, caramba, de repente algo me ha recordado que estamos vendiendo estas estupendas chaquetas de cuero!




¡Pero, ah, mucho nos tememos que chuparla, perdón, que la chupa no va a ser suficiente! ¡El desdichado aerialista se acerca al suelo a toda velocidad! ¡Le quedan cien pies! ¡Ochenta pies! ¡Sesenta! ¡Cuarenta! ¡El final es ya inevitable! ¡Veinte pies! ¡Diez pies! Espera, ¿diez pies? ¿Diez? ¿Tres metros o así?



Hombre, para sólo tres metros que hay, hasta voy y me luzco...¡HAWK-A-A-A-A-A!!!

miércoles, 17 de agosto de 2011

Times Past 32 - Cómo viajar gratis este verano

12-07-2005

Hola amiguitos!

Como sé que de dineritos, después del Saló, los frikis vamos como de verguenza, pues el Blog de Jotace os brinda una manera barata de desplazaros, ahora que llegan las vacaciones y las playas están llenas de sol, sangría y cuerpos esculturales pidiendo guerra.

Necesitaremos:

- Un cinturón
- Un Meteorito con poderes de miniaturización
- Un lápiz
- Un doblador de leyes de la física

Vamos allá:

PASO UNO

Con ayuda del meteorito, construimos un sencillo dispositivo que nos permita cambiar a voluntad de tamaño y masa. Lo insertaremos en nuestro cinturón, y nos lo pondremos. El traje es optativo.



Halaaaa... cuanta lucecita....


PASO DOS

Bueno, pues ya estamos listos para viajar. Redúcete a un palmo y medio de tamaño. Agarra con fuerza el lápiz como si fuese una lanza, y apunta a tu destino.



¿Benidorm...? ¿Torremolinos...?

PASO TRES

Con ayuda del doblador de leyes de la física, da un saltito y súbete al lápiz.



¡Lloret! ¡Alehop! ¡Allá vamos!

PASO CUATRO

Te va a encantar: ¡no hay paso cuatro! ¡Acomódate en el lápiz, y espera a llegar a destino!

Hola, guapa. ¿Maya dices que te llamas? Y, ¿vienes mucho por aquí?


¡Gracias, Blog de Jotace!

jueves, 30 de junio de 2011

Times Past 3 - El teatro más alto del mundo

21-01-2005

Durante años, los fans nos hemos preocupado del Tiempo Marvel. Que si qué edad tiene el lanzarredes. Que si el Capitán América ya debe ser un abuelo. Que si Namor. Creo haber descubierto la clave del tiempo Marvel. Consideremos el siguiente diálogo, extraído de Amazing Spiderman #180, de mayo de 1978:


-¡Necio Lanzarredes! ¡Al desequilibrar el planeador del Duende, nos has condenado a todos!

- ¡No mientras pueda tejer una red, ojazos!

- Ese sonido... ¡no lo soporto! ¡Me desmayo!

- ¡He recuperado mi planeador y al inconsciente trepamuros antes de que fuera tarde!

- Pero... ¿y yo?

- ¡¡Tienes que salvarme, Duende!!

- ¿Y por qué iba a querer hacer eso? Al fin y al cabo, he venido a matarte, Silvermane.

- ¡NO! ¡Eres inhumano, Duende! Eres...

PLAF.

¿Cuánto tiempo dura este diálogo? La pregunta no es baladí (qué bonita palabra: baladí, baladí), puesto que tal diálogo lo mantenían nuestro amistoso vecino Spiderman, uno de los varios Duendes Verdes y un mafiosillo de pega llamado Silvermane en... plena caída libre, DENTRO DEL RADIO CITY MUSIC HALL, y podría ser la clave para reinterpretar el tiempo Marvel. Lo he leído en voz alta, varias veces, cronometrando cada vez. Son unos veinte segundos. Veinte segundos de caída libre. Problema de física: Supongamos un cuerpo en caída libre, con una aceleración igual a la fuerza de la gravedad. ¿Cuánta distancia habrá recorrido en 20 segundos?

Como todo el mundo debería saber, una caída libre puede ser interpretada como un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. La fuerza de la gravedad genera una atracción hacia el centro de la Tierra equivalente a 9,8 metros por segundo al cuadrado. Para averiguar, con una aceleración uniforme, la distancia recorrida en un cierto espacio de tiempo, la física nos dice que debemos aplicar la siguiente formulilla: espacio igual a un medio del producto de la aceleración por el cuadrado del tiempo.

Unas básicas operaciones nos llevan al bonito resultado de que 20 segundos en caída libre equivalen a ¡1960 metros! Es decir, al teatro con el techo más alto del mundo.

¿O no?

Está claro que Len Wein, a la sazón guionista de Amazing, no ha podido cometer ese error. Por tanto, profundicemos.

Sabido es que el tiempo Marvel no se corresponde con el tiempo real. De otro modo, el pobre Spidey, debutante en 1964, debería andar ahora mismo cerca de la sesentena y no es el caso. Por tanto, aceptando que el tiempo Marvel transcurre más lentamente o, dicho de otro modo, que en el tiempo Marvel los segundos duran más (son más “gordos”), podemos recalcular toda la situación.

Una teoría bastante generalizada dice que un año de tiempo real equivale a tres meses de tiempo Marvel, esto es, que el tiempo Marvel transcurre a una cuarta parte de la velocidad real. Entonces 20 segundos "reales" se reducen a 5 segundos "de los gordos" marvelitas. Pero, nchts, ni aún así. En esos 5 segundos, la caída sería de unos 122,5 metros. Sigue siendo un teatro considerablemente amplio.

El dato que nos falta es la altura del Radio City Music Hall que tras una rápida búsqueda con San Google resulta ser de unos 84 pies, esto es, unos 25 metros. Suponiendo que en el momento de iniciar la caída, Spidey y el Duende tuviesen la chepa pegada al techo, el tiempo necesario para recorrer dicha distancia pasa a ser de 2,3 segundos. De modo que, si 2,3 segundos Marvel son el equivalente a 20 segundos "reales", entonces resulta que el Tiempo Marvel tiene que ser 2,3/20 del real; más o menos, el 11,5%., y no el 25% que proponía la teoría anteriormente mencionada. De lo que se deriva que un año Marvel equivale a 8,69 años reales.

Es eso, o el teatro más alto del mundo...

lunes, 11 de mayo de 2009

...y esta es la razón por la que no conoces a Comet Man

El Edificio Baxter. El lugar donde ocurren las maravillas.



El Doctor Richards, genio científico. El hombre con el intelecto más poderoso del mundo. El hombre que ha llevado la ciencia al umbral de la magia. El hombre cuyos bocadillos siempre ocupan el triple que los de cualquier otro personaje.




Comet Man. Colaborador del Doctor Richards en este experimento. Un experimento que, de resultar exitoso, podría cambiar el mundo. La poderosa maquinaria zumba... el edificio mismo se estremece... misteriosas energías crean toda clase de efectos ópticos chulos... es ahora o nunca...



ahora...

o nunca...



¡ÉXITO! ¡ÉXITO COMPLETO!


Uh... bueno, casi completo...

miércoles, 23 de enero de 2008

Curiosidades de la física

La enorme diversidad de las fuentes de super poderes en los universos de ficción (eléctricas, nucleares, radioactivas, químicas...) provoca que, en ocasiones, dichos super poderes interactúen, provocando reacciones difícilmente predecibles, y sorprendentes poer demás.

Es lo que ocurre, por ejemplo, en el grupo anteriormente conocido como Vengadores de los Grandes Lagos. No es algo que sepa mucha gente, porque al Hombre Plano le da mucha vergüenza, pero se da el caso de que, cuando Mr. Inmortal toma contacto simultáneo con los paquetes del Hombre Puerta y del Hombre Plano...



...le pega un rampazo que pa qué. Curioso, ¿verdad?

[Santiago Hermana me lo dejó hecho]