Mostrando entradas con la etiqueta Creeperillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creeperillas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2012

Como lo hemos ensayado

Muy bien, Robin.

Ha llegado la hora.

El momento que tanto has esperado.

Por fin todo el entrenamiento al que te he sometido va a dar sus frutos.
Ahora, recuerda: te enfrentas a Mister Frío. Vale que hasta de aquí a un par de décadas su traje va a dar más risa que miedo, pero no por ello deja de ser uno de los villanos más peligrosos de la galería.

Tu principal arma es el factor sorpresa. Hasta que no tengas tus propios ataques definidos, tienes que aprovechar los de tu enemigo y volverlos contra él. Eso le desconcertará.

¡Vamos, Robin! ¡Vuelve el ataque de tu enemigo contra él! ¡Como lo hemos ensayado!
 
 
 
 
Ehm... Robin...

... 

... va, da igual, buen trabajo.


[Míralo, el Creeperillas parece que no está... y zas!]

miércoles, 28 de marzo de 2012

Teenage Mutant Pandillero Spider

Hace ya años que terminó la mítica serie de animación de Spider-Man de los 90, y dejó un hueco en la televisión que ninguna de sus sustitutas pudo llenar. Y eso era así porque ninguna de ellas terminaba de tratar al viejo Spidey como se merece. Cosa que ocurría porque trataban al viejo Spidey como... en fin... bueno, como al viejo Spidey.
Pero Spider-Man tiene algo. En los comics lo que más lo caracteriza es su sentido del humor, un humor que le viene de cuando inició su andadura superheróica allá por la adolescencia. Aunque hemos visto crecer a Peter Parker, formar su propia familia, hacer su vida (y luego mandarlo todo a la mierda porque la Tía May se le muere), su alter-ego siempre ha conservado esa frescura y ese ingenio de su juventud.

La serie que mejor ha retratado ese aspecto de Spidey, sin duda, ha sido Ultimate Spider-Man. Porque ahí lo hemos visto bregando con los problemas de la adolescencia en todo momento. Y ahora, por fin, puede que veamos de nuevo lleno ese vacío que quedó en la parrilla televisiva, con esta nueva adaptación (pelín libre, vale) de las aventuras ultimatizadas del joven arácnido.

Pero claro, cuando uno sabe que van a llevarlo a la televisión, no puede por menos que preguntarse... ¿recrearán bien lo que es la vida de un adolescente? ¿O ahora que Marvel es de Disney vamos a ver adolescentes edulcorados a lo Hannah Montanna?

Temores justificados, sin duda alguna. Pero no sé por qué, creo...

Imágenes integradas 1
¡Tía May! ¿E.. es que no sabes llamar a la puerta?

... que podemos estar tranquilos.
[Creeperillas rides again, con Arkaitz a una cabeza!]

jueves, 3 de noviembre de 2011

Turtles in time, time for turtles!

Cortipego, ¿eh?

Ahora que para la XBOX 360 han rescatado el clásico "Turtles in Time", se me han venido a la memoria las viejas historias de las cuatro Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes. Recuerdos de mi infancia que atesoro con nostalgia. Pero cuanto más pienso en esas historias, más me doy cuenta de que, en realidad, los protagonistas eran sólo dos.

Leonardo, sabio y aguerrido líder de los cuatro hermanos, y Rafael, el fiero y rebelde convencido de que las cosas pueden hacerse un poquito más por las malas, acaparaban todas las historias. Supongo que eran los que más juego daban, ¿no? Por el eterno enfrentamiento entre ambos, porque uno era el digno sucesor del sensei y el otro ansiaba ocupar un lugar más destacado en la familia. O porque Eastman y Laird eran culés y les molaban el rojo y el azul, yo qué sé. El caso es que estos dos se llevaban siempre todo el protagonismo.

Quizás por eso a mí siempre me gustaron más los otros dos hermanos. Donatello, el frikazo inteligente y McGyver quelónido, y Michaelangelo, el otro friki atolondrado y payaso. ¿Que daban para menos historias? Pues quizás. Pero siempre he pensado que forman un equipo cojonudo y que, si se lo propusieran, podrían protagonizar su propia serie.

Así que, cuando viendo imágenes del juego antedicho, me encuentro con ambas tortugas formando un equipo imparable...



... no puedo evitar fijarme bien en ellos. Y darme cuenta de lo bien que trabajan juntos, y de lo bien que encajan.

Sólo que, si realmente me fijo bien, veo que hay algo más que lo que se ve a simple vista. Se les puede dar muchísima más profundidad a los personajes, y para ello basta con ignorar por un momento sus personalidades frikis y sus habilidades de lucha (que es lo que todo el mundo ve de ellos) y analizar un poco sus sentimientos.

Por ejemplo, Mickey...


...Mickey es un alma sensible. Está enamorado, y eso le llena de felicidad y regocijo. Observad cómo, aunque está luchando contra una banda de piratas y de ninjas (qué bonito, una rivalidad insalvable dejada a un lado para luchar contra ninjas verdes mutantes y en la edad del pavo... perdón, que me desvío) decía, aunque esté luchando, no puede evitar pensar en esa cálida y plácida sensación, en ese amor que le desborda. De ahí el corazoncito sobre su cabeza, y de ahí también la enorme sonrisa de pura alegría.

Y Donnie...


...bueno, Donnie sabe por qué Mickey sonríe tanto.

[Creeperillas's come back! Regocijate!]

martes, 15 de septiembre de 2009

¿Crossover?

Del correo marciano:

Buenas noches, maestro.

Te escribo porque creo haber encontrado un nuevo crossover imposible... pero este no está documentado como tal. Así que claro, antes de decirlo en voz alta, he querido consultarlo contigo... sólo para tener una segunda opinión.

A ver. Green Lantern, de Geoff Johns. Número 14. En portada vemos a Hal Jordan en un frío paraje ruso, rodeado de cuerpos tirados por los suelos.


Y yo te pregunto: ese tío que sale ahí en la esquina inferior izquierda...


... NO ES CÁLICO ELECTRÓNICO?

"y un poco más notarás mi presencia..."

[El Creeperillas rides again!]

domingo, 18 de enero de 2009

Jeroglífico Comiquero (y 131, 132, 133)

Buuuueno, pues como fin de fiesta de estas Puertas Abiertas, ración triple de jeroglíficos: un auténtico desafío a su inteligencia, a la par que una delicia para los sentidos. Son mérito de, respectivamente, John Mismo, el Creeperillas y ca_in, que repite. Cuidado, que vienen potentes.

No es la X


Lo que la opinión pública (y sus inversores)
piensan que hace Bruce Wayne para ganarse la vida.


Algo que saben los habituales del blog.

Y, sí, vale, ayer me dejé unos enlacillos.

Look! Up in the sky!
Jardín Kiryesco
Formerly known as DNM's blog


¿Qué pasa, que vosotros no os despistáis nunca?


sábado, 29 de marzo de 2008

La achuchabilidad del ornitorrinco

Al habla, el Creeperillas.


Damas, caballeros, hasta ahora este blog ha sido siempre… cómo decirlo… unidireccional y medio.


Quiero decir: hay comunicación, por supuesto. El Marciano nos provee con imágenes de comics, nosotros hablamos sobre ellas, de los comentarios pueden surgir nuevas ideas, muchas veces somos nosotros quienes enviamos al Marciano las imágenes que queremos compartir con el mundo, y cómo olvidar aquella participación estelar de David Baldeón, dibujante de Robin. Si este blog no fuera este blog, casi se podría decir que aquí nos entran las participaciones por todas las partes imaginables. En ese sentido, desde luego, no es un blog unidireccional.


Pero lo que sí es cierto es que siempre es “El comic nos transmite un mensaje a nosotros”. Nunca en este blog nosotros hemos transmitido un mensaje al comic.


Hasta ahora.


Quisiera aprovechar esta oportunidad, ahora que sabemos que hay gente en DC Comics que nos lee, para hacer un llamamiento. Disfruto con los comics de DC como el que más (mente limpia), especialmente con Batman (mente limpia), muchas de cuyas historias me han llegado bien hondo (MENTE LIMPIA, hostias ya!). Sin embargo, no podemos negar que en los últimos años las historias que la editorial baraja están un pelín… trilladas. Apenas vemos nada nuevo. El público necesita nuevas emociones, necesita nuevos desafíos. Necesita encontrar algo diferente, algo fresco, algo original.


Por extraño que pueda parecer, quizás el cine sea precisamente la inspiración que necesitan. Pero no el cine comercial, que arrasa en taquilla contando la misma historia cambiando sólo los nombres de los personajes. No. Grandes autores como Neil Gaiman han demostrado que un comic introspectivo, dramático, poético, con sus justas dosis de aventuras, romance y humor, puede alzarse sobre los comics de superhéroes como una obra maestra. Quizás va siendo hora de atreverse a profundizar en historias que hasta el momento sólo hemos podido ver en el cine más intimista. Dejar claro al público que el comic es, por encima de todo, otra forma de arte.


Está bien, el público quiere héroes. Pero ¿no hay héroes en el mundo real? ¿No es un héroe aquél que afronta la adversidad, que se enfrenta al dolor sin esperar ganar? ¿Que tienen que ser SUPERhéroes? ¡También se puede hacer! Pero sin dejar de lado el lado humano, incluso el lado más silvestre de los protagonistas. ¿Que el público quiere personajes exóticos? Pues se traen personajes exóticos, incluso el sidekick de rigor puede ser uno de estos personajes. ¿Épica? ¡Bienvenida sea! Hay pocas cosas mejores que encontrar la épica intrínseca en una historia más cotidiana, lo que hace que cada vida sea especial. ¿Sexo? ¡Pues sexo! Total, si están ustedes leyendo esto, ya sabrán que tanto si lo hay como si no al final lo vamos a sacar (con perdón).


Comprendo que puede ser difícil, quizás un cambio demasiado brusco. Pero ya se han hecho adaptaciones de películas a comics, más o menos libres, algunas de las cuales aportan mucho más a la historia de lo que se pudiera ver en la gran pantalla. Si necesitan un pequeño empujoncito, aquí el célebre dibujante Ovidio Miguel y yo, su humilde servidor el Creeperillas, estamos dispuestos a echar una mano. Sin ir más lejos, ya tenemos la idea de qué película podría reunir todo lo anteriormente dicho y funcionar bien como comic:


Decidme ahora que ese ornitorrinco no es achuchable…


Por una módica cantidad, estaríamos encantados de venderles los derechos de esta historia. No tienen más que ponerse en contacto con nosotros por medio de este blog o en los nuestros respectivos.









(y si cuela, cuela)

[By El Creeperillas & Ovidio. Un lujo, oigan. Y sí, el ornitorrinco es achuchable]

domingo, 28 de octubre de 2007

Tres añitos: no hay quinto malo

Y este, menos que muchos... enjoy!

By El Creeperillas, ¿quién si no?




By Dr. Xabaras (Bravas pendientes)



By El Ornitorrinco Enmascarado. Algo despistadillo, el hombre...




By Víctor Santos. Sí, ese Victor Santos.




By Las Entidades... ya os pillaré solos, ya...


Y... sí, habrá más. permanezcan atentos a sus monitores...

miércoles, 26 de septiembre de 2007

En defensa de Br...

Hago chas, y aparezco a tu laaadoooo...

... pero por el amor de Dios, Bruce, DÉJAME AL MENOS TERMINAR EL TÍTULO!!


Atentamente:

Javier Martínez Fernández EL CREEPERILLAS


NB: Sí, es un armario

En defensa de Bruce Wayne (cuarto intento)

Compañeros, empiezo a pensar que todos mis intentos de defender la heterosexualidad de Bruce Wayne están condenados a acabar en estrepitoso fracaso. Y aunque soy de ideas fijas y jamás me rindo, sé cuándo he de aceptar una derrota, aunque sea temporal. Así pues, gente, por esta vez no hablaré de la heterosexualidad de nuestro Señor de la Noche.

Esta vez, amigos míos, vamos a hablar de su rumoreada pedofilia.

A lo largo de la historia, Batman se ha rodeado de distintos adláteres de corta edad: Dick Grayson, Jason Todd, Tim Drake, incluso brevemente Stephanie Brown (en la que podría ser una futura piedra angular de alguna próxima defensa de la heterosexualidad de Bruce Wayne, pero hoy no tengo ganas). Mentes maliciosas, como las del doctor Wertham o el Joker, han querido ver en este comportamiento algo obsceno y degenerado.

Nada más lejos de la realidad. Todos sabemos que, cuando niño, Bruce Wayne sufrió una trágica pérdida. Es por ello que, ya de adulto, tomó a Dick Grayson como su pupilo: porque se veía reflejado en él. Por lo mismo acogió bajo su techo a Jason Todd: porque quería salvarle a tiempo como él también fue salvado. Por eso, recientemente, ha adoptado a Tim Drake: porque ha visto repetirse la tragedia.

Bruce Wayne es, amigos míos, una magnífica persona, un auténtico humanitario, que ha visto el sufrimiento ajeno y hace cuanto puede por combatirlo. Y no, como se viene diciendo por ahí, un pederasta amariconado. Sobre todo porque Bruce Wayne ha crecido bajo la tutela y los firmes valores morales de Alfred Pennyworth y Leslie Thompkins. Quizás, y sólo digo "quizás", estas personas le enseñaron que no hay nada de malo en sentirse atraído hacia alguien de tu mismo sexo; pero ¿acaso creéis que Bruce Wayne puede concebir entre sus valores morales que abusar sexualmente de menores de edad puede estar bien visto?

Porque además, si de verdad vamos a acusar a Bruce Wayne de caer en esas depravaciones, ¿qué será lo próximo? ¿Eh? ¿Que se excite con infantes, en lugar de con prepúberes? ¿Que le ocultaran la existencia de su único hijo por miedo a lo que pudiera hacerle en la cuna? ¿Que se excite con cualquier cosa infantil, como por ejemplo un juguete?

Pues mira, la culpa no sé, pero lo que es el calentón......


...
... (ay señor) Bruce, te lo digo por última vez, DEJA EN PAZ A MI PEQUEÑO PONY!!! Vale, creo que a la próxima volveré a centrarme en su homo... perdón, en su heterosexualidad. Porque como me salga de ese terreno las cosas se descontrolan de mala manera.

Atentamente:

Javier Martínez Fernández EL CREEPERILLAS

____

Anteriores defensas creeperillescas: 1, 2, 3, y una de Jimmy Olsen, de propina. Ea.

lunes, 16 de abril de 2007

En defensa de... Jimmy Olsen

Siendo ésta la cuarta vez ya, casi que le concedamos al Creeperillas sección fija, ¿o no?

----

Algunos ya me conoceréis por mis vanos intentos de salir en defensa de Bruce Wayne. Hoy quiero presentaros a mi nuevo cliente, el otro gran icono de este blog: Jimmy Olsen. Saluda, Jimmy.

Así me gusta, que saludes con garbo.

Como podéis comprobar, el Jimmy al que he traído es la versión de la serie de animación de Bruce Timm. He escogido esta versión por ser algo completamente alejado del Jimmy Olsen Golden Age, para demostrar que un personaje puede cambiar, que puede salir adelante de los grandes problemas de su vida.

Porque el Jimmy Olsen Animated es un personaje moderno, juvenil pero no tan apalizable como su contrapartida de la Golden Age. Atrás han quedado esa pajarita, esa sonrisilla repelente y ese comportamiento tan... digamos "confuso".

Ehm... Jimmy...

Porque este nuevo Jimmy Olsen es un chico normal, es el chico de la vida real que puede poner a Superman los pies en la tierra. No tiene nada que ver con aquel jovenzuelo atolondrado que se dejaba llevar por su "amor por la naturaleza", digámoslo así.

¿Me huele el aliento? ¿Estoy listo para mi cita?

No. Este Jimmy es un joven de su tiempo, de los noventa. Es un Jimmy al que no sorprendería, por ejemplo, ver llevar a una chica a cenar.

¿Ves? Te dije que este buffet libre te gustaría.

Cosa harto inimaginable en el Jimmy Olsen de la Golden Age, a quien veíamos como el típico empollón de la clase, tímido, introvertido... que te daban ganas de estirarle los gayumbos hasta la nuca, vamos. Un fusilánime (dícese del que tiene miedo... de que lo fusilen). Este, sin embargo, es un chico decidido, dinámico, que toma la iniciativa, y que sabe dónde están sus límites.

¡Ah, no! ¡Te lo he dicho un millón de veces! ¡Sin condón, ni me toques!

¡Ese es el Jimmy Olsen Animated! ¡Un muchacho saludable, sensato, sanote! ¡Un personaje completamente distinto al degenerado sexual zoofílico que teníamos en la Golden Age! ¡Jimmy Olsen Animated, eres el futuro! ¡Aleluya, por fin un Jimmy Olsen al que no avergüenza mirar a la cara!

Verá, doctor, en mi sueño...

Bien, creo que con Jimmy lo he conseguido. Dudo mucho que, después de este post, la gente pueda seguir pensando cosas raras del bueno de Jimmy. Probablemente, ahora sólo lo veréis como "ese chico tan mono", que es como debe ser. Ya puedo volver a centrarme en Bruce Wayne, que el pobre está más necesitao.

martes, 9 de enero de 2007

En defensa de Bruce Wayne (tercer intento)

Vale. Muy bien. Ya lo he intentado dos veces, y las dos veces Bruce Wayne me ha echado por tierra mis argumentos. Pues muy bien. Pero no me voy a rendir tan fácilmente.

Damas, caballeros... Bruce Wayne no es heterosexual.

Pero aquí viene la trampa, gente... tampoco es homosexual.

Sencillamente, no tiene tiempo para plantearse cuestiones tan mundanas como la orientación sexual o el orden a la hora de ponerse las mallas y los calzoncillos. Se trata de algo más allá de lo humano: es un autómata, regido sólo por su obsesión, por su guerra. Estamos hablando de alguien que tiene siempre siete planes para cada situación, con siete planes de emergencia para cada uno de los siete originales. Se ha entrenado en las artes del combate y la deducción, domina las ciencias aplicadas a la investigación criminalística, ha viajado por el mundo para perfeccionar sus aptitudes para la lucha contra el crimen. ¿Creéis acaso que alguien tan frío, tan estricto, tan disciplinado, tiene tiempo para enamorarse? Es más, ¿creéis que tiene tiempo para ponerse a escoger de quién se podría enamorar si tuviera tiempo para ello?

No, damas y caballeros. Bruce Wayne es sólo una fachada, y Batman (la persona tras la máscara) vive sólo para su cruzada. Sus noches las dedica a cazar delincuentes. Y cuando lucha contra un delincuente, en su mente sólo hay espacio para una cosa...

¿Encuentras ya la pastillita de jabón? ¿Te ayudo a buscar?

...

...

anda vete a la mierda cuando tengas un rato, Batman,¿quieres?

[El Creeperillas no pierde la esperanza]

viernes, 5 de enero de 2007

Queridos Reyes Magos

Queridos Reyes Magos:

Soy Diana la Marcianita. Como todavía soy muy pequeña, esta carta la están escribiendo mis papás.

Quiero deciros, queridos Reyes Magos, que este año, bueno, este mes y pico, he sido muy muy buena. Mis papás me cuidan muy bien y todo el mundo me ha traido regalos y no necesito de nada.

Peeeeero me gustaría que me trajéseis lo siguiente:

- Unas marionetas de Batman y Robin

- Las Clean Mind Action Figures

- Una pistolita de agua

- Unas alpargatas para ir por casa

- El Amazing Spiderman Web Splasher Playset:


- Y el DVD del seis al revés con las cejas gordas:


Un besito, Diana la Marcianita.

[Neikos y el Creeperillas pensaron en los niños]