Mostrando entradas con la etiqueta Esto es ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esto es ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

Indistinguible de la magia

A vosotros, los jóvenes, todo os pareced que está aquí al lado. Claro, os dan un puente y en dos horas podeis estar en Bruselas, en Roma, en Estambul... pero no hace tanto, el mundo era muuucho más grande. Un ejemplo os pongo. ¿Sabeis Escocia? Aquí al lado, ¿no? Occidente, ¿no? Pues que lo sepáis: hasta bien entrados los ochenta...




...en Escocia...



...no sabían lo que era el cristal. ¿Awesome o no awesome?

martes, 2 de septiembre de 2014

El método científico

En el clásico de la ciencia ficcción "La mosca" (1958), un científico trata de descubrir el secreto de la teleportación, juega con fuerzas que el hombre no está preparado para dominar, comete un error y termina trágicamente con la cabeza de una mosca doméstica. Todos los que vimos la película en su momento nos estremecemos al recordar tanto al científico con cabeza de mosca... como a la mosca con cabecita de científico.

Sin duda, sólo cabe apuntar a la simple fatalidad como desencadenante de la tragedia. Porque está claro que fue la fatalidad, la mala suerte, el hado en suma el responsable de que la mosca se colara inadvertidamente en la cámara de teleportación y acabara con un trabajo científico por demás impecable.

Una mosca. 

Le puede ocurrir a cualquiera, ¡a cualquiera!

Ahora bien, en este otro caso...


...yo sí que veo cierta negligencia....

viernes, 10 de mayo de 2013

It's SCIENCE, kids!

Diario científico del Doctor William Foster. 

"Quizás fue Hank Pym quien originalmente desarrolló el suero que dio lugar al Hombre Hormiga y aun puñado de otras coloridas identidades." 
 

"Pero yo lo he perfeccionado."

"Una vez terminado mi trabajo, he conseguido eliminar todos los desagradables efectos secundarios que han castigado a Hank a lo largo de su carrera. Y no sólo eso, sino que aprovechando las capacidades de cambio de tamaño del suero Pym..."


"...también he conseguido incluír en el lote un nuevo efecto secundario bastante notable..."

miércoles, 6 de marzo de 2013

It's SCIENCE!

Ayer, alguien se dejó un documento en la fotocopiadora. Al retirarlo, algo llamó poderosamente mi atención...



Lo habeis visto, ¿no?

Y estáis pensando lo mismo que yo, ¿verdad?


























Ya me lo parecía...

miércoles, 25 de enero de 2012

Salgan de uno en uno y con el carné en la boca

Leyendo WTF? Microsiervos...

"En un estudio aparentemente serio científicos japoneses aseguran haber desarrollado un sistema de identificación biométrica capaz de reconocer a una persona… Por sus posaderas.




El sistema utiliza una especie de hoja sensible a la presión que mediante 360 sensores capta 39 «características» que identifican a una persona con un 98 por ciento de precisión, aunque el problema es que por lo visto el porcentaje de éxito tiende a variar según la ropa que lleve puesta la persona, y que no es lo mismo un chino que un vaquero.

Así que… Vayan bajándose los pantalones, señores."

Hrm.

Lo veo. Lo veo... "Guardia Civil, identifíquese o disparo, cagon la ot-tia!"

Aquí tiene mi DNI, apuesto sargento de la Benemérita

"Mmmmm... todo correcto, puede continuar... "

Yo creo que van a ser el Big Culo Day y los taquiones, enturbiándolo todo.

jueves, 12 de enero de 2012

Elucubrando

A lo mejor podía volar ya de antes, y lo que vemos es sólo un rastro de calor. Pero, imaginad el grado de fricción que haría falta para alcanzar esa temperatura.

No, yo creo qyue es más probable que se trate del método de propulsión. Combustión interna, probablemente; pero, ¿cuál de los orificios es el que se usa para la salida de gases? El posterior parecería una elección obvia, pero sin embargo, en la imagen parece apreciarse...

Urgh.




[Muchas gracias, Rafael Carballo.
¡Y sí, estoy siendo sarcástico!]

viernes, 5 de noviembre de 2010

Luthor, (frustrado) benefactor de la humanidad

Años de esfuerzos y dedicación.

Miles de horas de trabajo.

Centenares de científicos.

Millones de dólares invertidos.

Y el AutoPleasureGlove Project sigue siendo incapaz de producir un prototipo operativo.


¡Estáis todos DESPEDIDOS!

Si es que no es para menos.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Hormonas de sangre

De la wikipedia:

Los estrógenos son hormonas sexuales esteroideas (derivadas del ciclopentanoperhidrofenantreno) de tipo femenino principalmente, producidos por los ovarios y, en menores cantidades, por las glándulas adrenales.


Al regular el ciclo menstrual, los estrógenos afectan el tracto reproductivo, el urinario, los vasos sanguíneos y del corazón, los huesos, las mamas, la piel, el cabello, las membranas mucosas, los músculos pélvicos y el cerebro. Los caracteres sexuales secundarios, como el vello púbico y el axilar también comienzan a crecer cuando los niveles de estrógeno aumentan. Muchos de los sistemas orgánicos, incluyendo los sistemas musculoesquelético y cardiovascular, y el cerebro, están afectados por los estrógenos.

--------------


Hola, guapa, ¿bailas?

"...se alza el demonio Estrógeno!"


Uf, entonces, de f****r ya ni hablamos, ¿no?

jueves, 2 de septiembre de 2010

La materia del héroe


Sí, bueno, hay que reconocer que el esfuerzo que han puesto los chicos de ADLO! en divulgar la vida y obra de nuestro querido Jimmy Olsen es verdaderamente encomiable (aunque por el camino me hayan pisado algún que otro post, grrrmbflj).

Y es que basta ojear por encima esas portadas y esas splash pages para darse cuenta de la enorme versatilidad y, al tiempo, la procelosa profundidad de esa estrella del comic que es Jimmy Olsen. Comedia, drama, terror, ciencia ficción... nuestro pelirrojo favorito toca todos los palos y todos bien. Hombre elástico, tortuga gigante, legionario honorario, hombre-lobo, agente secreto... amigo de los gorilas... te hace preguntarte, pero, ¿de qué estará hecho este hombre? ¡Ojalá tuviésemos un, qué se yo, un magno-microscopio, capaz de desentrañar este misterio...!

Pero, eh, calla, ¡si lo tenemos!

"Usa el magno-microscopio, Luke"

De lo que Jimmy Olsen está hecho...

"¡Son tú... y están en shock!"

...es de muchos, muchos Jimmys Olsens pequeñitos.

En calzoncillos.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Insólito descubrimiento científico

Interumpimos nuestra emisión habitual para dar cuenta de una noticia de alcance.

Según anunciaron en rueda de prensa los profesores N. Erd y G. Eek, de la prestigiosa Universidad Friki de Pennsylvania, el Homo Friki Quiosquerus, antepasado del actual Homo Friki Librarium Especialitatis, podría no haberse extinguido y continuar sobreviviendo en cierta área urbana de Barcelona, cuya localización se mantiene de momento y por razones evidentes, en secreto.

"Hemos estado vigilando durante semanas un quiosco", explicó el profesor Erd, "en el cual continúan comercializándose hoy, ahora mismo, mientras hablamos, comics en grapa. De ahí hemos derivado la más que probable existencia de una colonia de Frikis Quiosquerus, que probablemente no conste más que de un puñado de ejemplares.




"Se trata de comics recientes, de manera que no se trata de una de esas falsas alarmas en las que se anuncia el descubrimiento de comics en un quiosco y luego resultan ser fósiles amarillentos de Zinco o de Bruguera. No, se trata de ediciones recientes, sobre todo de Planeta, pero también alguna cosa de Panini. Esta vez es en serio", comentó el profesor Eek, feliz por el descubrimiento.



El acuerdo científico general sobre el Homo Friki Quiosquerus establecía su lenta decadencia, hasta la desaparición total a lo largo de los años noventa, debido sobre todo al consumo desaforado de comics en mal estado; esto es, compuestos principalmente de guiones insustanciales y dibujos de proporciones confusas.



"¡Es como ir de picnic y encontrarse un dinosaurio!", afirmó, ufano, el ilustre especialista.

jueves, 30 de abril de 2009

Si es que al final siempre vamos a parar al mismo sitio

Hola, amiguitos. Hoy en "Aprende lógica con Batman", estudiaremos qué es una relación causa-efecto.

Una relación causa-efecto se da cuando un hecho, la causa, antecede en el tiempo a otro, el efecto, y además se da el caso de que éste último -el efecto- no hubiese ocurrido de no ser por el anterior -la causa-. Es posible, además, que un efecto se convierta a su vez en causa de un efecto posterior, estableciéndose así una relación más larga entre causa original y efecto final.

Mmmm, quizás ha quedado un poco confuso... mejor vemos un ejemplo. He aquí un hecho.


El hecho consiste en que un tipo con clapas en la calva le sacude un in-your-face a Batman. Este hecho, por sí solo, no parece conducir a nada... pero si atendemos a la concatenación de hechos derivados de esta causa primigenia, yo me atrevería a predecir que el efecto final consistirá en...



...ajá, eso mismo...