Mostrando entradas con la etiqueta Vacaciones Santillana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacaciones Santillana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Todo lo que siempre quiso saber sobre Suiza y los suizos, y jamás se atrevió a preguntar

¡Hola majos! Ya estamos de vuelta después de... co*o, ¿dos meses ya? Pues se me han pasado volando, tú... a ver, cortinilla...

El verano... la última frontera. Éstos son los viajes de la familia marciana. Su misión de dos meses: descubrir nuevos restaurantes, buscar bonitas vistas y evitar a cualquier tipo de adolescente, viajando temerariamente... donde ningún marciano ha llegado jamás.

Fecha estelar, 24072010. Suiza. La familia Marciana, con su habitual sentido de la oportunidad, se desplaza al único lugar del mundo donde, tras ganar un Mundial, todavía pueden chotearse del Equipo Nacional.

¡Oh, no! ¡Nos va a pasar las fotos de las vacaciones, ¡otra vez! Pues no, veréis... ehm... um... pues, qué queréis que os diga: pues sí.

El territorio. Lagos, montañas, la casita de Heidi... Bonico paburrir.

Lucerna. Paburrir, ya digo.

La idiosincrasia suiza. Fuimos a una especie de festival callejero. Cada plato (de madera) y cada vaso (de plástico) llevaba un suplemento de dos francos (euro y medio) que te reembolsaban cuando los retornabas, entrega de ficha-control mediante. Chopotocientas mil personas de fiesta y ni un solo vaso de plástico en el suelo. Fui a un lavabo portátil (chopotocientas personas, ¿recuerdan?) y estaba limpio.

Igualito que aquí, vamos.

Por otra parte, reseñar el excelente sentido del humor suizo, de quitarse el sombrero. Porque lo de ponerle a una calle, un poner, Gerechtigkeitsgasse era una coña, ¿no?

Arte y cultura. Doña Marciana, que es muy así, insistió en visitar los museos de Historia Natural que se le pusieron a tiro. Impresionantes. El de Lucerna, precioso; el de Berna, es-pec-ta-cu-lar y lleno hasta la bandera de niños. El de Arte Moderno, algo soso.


Y, sin embargo, tenía su qué.

El vigilante del museo, por cierto, al ver que tratábamos de contener los naturales impulsos sonoros de la marcianita, se nos acercó y nos dijo "Pueden hablar ustedes en tono normal, si quieren". "No, no podemos, es que somos españoles" "Ah, bien, er, pues de acuerdo". Jeje.

Pero incluso yo, que tengo la sensibilidad artística de una chancla metida en una bolsa de plástico, fui capaz de encontrar aspectos culturales de interés.


Trink Kultur. Empezamos a entendernos.

El tiempo. Preguntamos antes de salir a una señora que vive en Zurich, y nos dijo: "¡Uy! ¡Allí están a cuarenta grados!". Pues sería sumando tres días, señora, porque a veintipico de julio llovía un día de cada dos, hacía frío y cuando se levantaba el viento... me venían unos recuerdos de la señora... y de su madre...

Economía. Los suizos importan del resto del mundo, como todo el mundo sabe, billetes de banco. A cambio, exportan relojes de cuco, chocolatinas y Secreto Bancario. ¿Que os explique lo que es el Secreto Bancario? Aaaah, se siente. Es que es secreto.

No has ido a Suiza si no has hecho un ingresito

Uno de los métodos más habituales de importación de dinero, aunque no el único ni el más importante, consiste en clavar (metafóricamente) a los turistas. Jamás ví tantos cafés a tres euros, por diso. Menos mal que la casa es grande y no repara en gastos, pero aún así, del viaje nos sobró la astronómica cifra de dos francos, dos (uno en calderilla).


Sospecho que también importan sustancias estupefacientes, pero sólo dispongo de pruebas circunstanciales.

Las navajas. Las navajas suizas son famosas nelmundontero por su solidez y versatilidad. Pero una navaja con conexión USB, cortapizzas, microondas y un máster en Dirección y Administración de Empresas es, que lo sepáis amigos suizos, llevar las cosas un poquito demasiado lejos.

El asunto del fumeque. Después de ver cómo los fumadores irlandeses (¡los irlandeses!) se pelaban de frío en las calles, expulsados de su ambiente natural (los pubs), pensé que para echarme un pitillito bajo techo en Suiza iba a tener que comprarme un sombrero muy grande. Pues no. En Suiza fuma todo Dios y en casi todas partes. Bares y restaurantes incluídos.

¿Pitillito? ¡Yes we can!

Eso sí: siempre con un cenicero cerca. Jamás ví tanto cenicero cerca. Después del de los banqueros, el de los criadores de vacas, el de los relojeros (de cuco o no) y del de los vendedores de banderas suizas, el de ceniceros tiene que ser el gremio más potente de Suiza. Y hablando de fumar...

Señoritas que fuman, o damas del afecto negociable. Cuando al lado del hotel en Zurich me percaté de que había un Sex Shop con cabinas y con de todo (se veía fácilmente desde fuera, tan sólo subiéndose a un banco y apretando mucho la cara contra el cristal), pensé: ¡qué feliz casualidad!, digo, ¿pero es que nadie piensa en los niños?. Cuando en Lucerna ocurrió lo mismo, y otro tanto en Berna -aunque a algo más de distancia-, ya no pude pensar más que en conspiraciones.

Salón Helga. Telúrico, oigan.

Y es que los garitos erótico-festivos parecen ser en Suiza numerosos y bastante conspicuos. Por si alguien se preguntaba en qué ocupaban las largas, largas noches estos pinches suizos. Lo que me lleva a...

Seguridad ciudadana. Hay seis kilómetros de porches en el casco antiguo de Berna. Ocupados, en su mayor parte, por pequeñas y encantadoras tiendecillas que, aprovechando el hecho de estar situadas en un país civilizado, carecen de los más mínimos mecanismos de protección de la propiedad (privada): ni una reja, ni una cancela, ni una cerradura de seguridad, apenas alguna alarma. Sólo el vidrio.

Con la excepción del sex-shop, claro, que, ese sí, estaba dotado (ejem) de todo lo anterior. Da que pensar sobre el caracter suizo, ¿eh?

Y, por supuesto, tebeos. Sí, tienen tebeos en Suiza. Me colé en una tienda por puro interés antropológico, a cotillear.... y, oh, gran decepción. Estaban todas las novedades USA, en estupendos tomitos, montones de Monster Editions (¡montones!), DC y Marvel, de Panini, perfectamente alineados... y enteramente en alemán. Ni rastyro de tapas duras, bibliotecas marvel, absolutes ni nada que se le pareciese.

Si alguien va a Lucerna, en Pfistergasse 11 la tiene. De nada.

Eso sí, un rápido cálculo mental y... oyes, que valían como aquí, poco más o menos. Creo que es el unico artículo de consumo suizo del cual puedo decir eso: saquen ustedes sus propias conclusiones.

Y hubo más cosas... pero eso es todo de momento. ¿A que no ha dolido? Sean bienvenidos a la Nueva Temporada del BDJC.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Es mi sino

¡Hola majos! ¿Como van las vacaciones, los que tengáis? ¿Bien? Y los que no, ¿bien también? Me alegro. Aprovecho que las constantes idas y venidas que estos días afronta la familia marciana se han detenido durante un par de días al alcance de un teclado, para comunicaros que a) estamos bien, y b) el influjo marciano continúa siendo poderoso... porque, en habiendo delegado la tarea de elegir destino vacacional en Doña Marciana, y sin el que suscribe haber hecho siquiera una mínima sugerencia al resecto, dejando total libertad de elección a mi costillita...



¿...pues no va y me lleva a Berna?

Ya os contaré. Cuidaos.

martes, 6 de abril de 2010

Vuelta al tajo

Se acabaron las vacaciones.

Los curritos retornamos al tajo, felices por el tiempo de asueto disfrutado, y al mismo tiempo apesadumbrados por el retorno a la rutina diaria.

Los taxistas vuelven al taxi.

Los funcionarios vuelven a sus ventanillas.

Los médicos vuelven a sus consultas.

Los profesores vuelven a sus clases.

La Familia Real... uh...

Y los personajes DC vuelven a sus tareas habituales en el Blog de Jotace.


Image and video hosting by TinyPic
Veeeenga tirapallá que has de salir en un post, hombre!



Así que no te hagas el remolón, Fate, que estos señores quieren comentar...

jueves, 1 de octubre de 2009

Todo está conectado

Yo no quiero decir nada, pero...

...pero en París, la línea 69 (guiño, codazo) de autobuses conduce a un lugar llamado...


...el Campo de Marte. De Marte. Lugar en el que se eleva, enhiesta y orgullosa, cierta construcción de más que evidente falismo, o falez:



¿Que no lo veis tan evidente? Vamos, hombre, fijaos bien. Si salta a la vista.


A veces me doy hasta miedo.

martes, 14 de abril de 2009

Titulares

EL TETE SE RAJA

El afamado bloguero conocido simplemente por "el Tete" cumple cuatro años al frente de su blog y, víctima de la desesperanza al no haber conseguido en todo ese tiempo servicio de prensa, decide abandonar. Miles de rubias con las tetas gordas lloran la pérdida.


NOOOOOOOOOOO!!!!

"Jo, o sea, con lo que me gustaban sus crítri... cítri... cuando escribía de tebeos y eso, ¿sabes?", ha declarado una de las afectadas.

EL BLOG DEL CHACAL CONTINÚA EN PARADERO DESCONOCIDO

Desde el día 10 del presente falta de su URL el Blog del Chacal. En el momento de su desaparición contaba con casi cuatro años de existencia, varios miles de posts y un sanísimo enfoque multidisciplinar. La policía sigue varias pistas, entre ellas una conspiración urdida por la mismísima Fox, un gemelo malvado de Google, la mafia rusa y/o la Trilateral. Al parecer, la teoría del tirador solitario pierde enteros.


Juraría que lo dejé aquí mismo...

Estamos contigo, Chacal.

LA FAMILIA MARCIANA EN VISITA DE INSPECCIÓN

La familia marciana, con la total voluntad de servicio que le caracteriza, ha aprovechado el período vacacional para desplazarse a una localidad del sur de España cuyo nombre no nos es dado revelar (Cádiz), a fin de inspeccionar las obras de una nueva base marciana secreta de finalidad y características tampoco reveladas. A su vuelta, el marciano declaró a los medios lo siguiente: "Cusha, pisha, la tortillita camarones un bastinaso, ¿que no?"


La marcianita, impasible el ademán, pasando revista
al rancho
de la soldadesca

Asimismo, se ha informado de que el marciano entabló conversaciones secretas con diversas entidades locales, con finalidades tampoco reveladas.

¿Mujeres de acero, hombres de kleenex?

La familia marciana desea trasladar públicamente su agradecimiento a los sufridos agentes marcianos en la zona por las atenciones recibidas.

Es todo por hoy. Ahora, el tiempo.

martes, 31 de marzo de 2009

Del correo marciano

Corto y pego, más o menos:

En estas vacaciones de verano pensaba ir a la cordillera, ya que me habían hablado muy bien de los campos de esquí nacionales, pero, como que es complicado subir, así que preferí ir a la playa como todos los años.


Luego en la playa la cosa, definitivamente, no mejoró…



Así que decidí retornar al hogar, a la tranquila capital, llevar a la escuela a los niños y….


(y así es como se cuelan unas fotos de vacaciones a los amigos)

[Maldición, Mario, es cierto! Nos las has colado!]

lunes, 1 de septiembre de 2008

Marcianada Nui (¡Nui!)


Este verano, en can Marciano se ha recuperado la tradición de hacer un viajecito estival fuera de la piel de toro. Y digo recuperado porque la marcianita, con la tontería, se las ha apañado para hacernos quedar en casa -o en el Poblado Ancestral, que viene a ser lo mismo- durante dos veranos dos... pero dado que ya camina con sus propias piernecitas, decidimos que ya era hora de que viera algo del mundo que está sin duda destinada a gobernar.

De manera que nos liamos la manta a la cabeza, y sin encomendarnos ni a H'ronmeer ni a Mephisto, partimos con una melodía en el corazón hacia la pérfida Albión, más concretamente... a Cambridge.

Oh, Cambridge, Cambridge... ciudad universitaria, emporio de la cultura occidental... vaya p*** mi***a. ¿Os podeis creer que con tanto college y tanta leche, no pudimos encontrar una miserable universidad que ofreciese P3? ¿Ni concertado siquiera? Cambridge, me has caído a los pies.


Menos mal que había otros emporios culturales

El caso es que el ambiente que se respira en Cambridge te lleva, indefectiblemente, a participar del modo que sea en las grandes causas de la cultura y la civilización. Yo, por ejemplo, no pude por menos que involucrarme personalmente en la lucha por la libertad de prensa. Todas las noches.

Kid, ponme another, que ayam defendig the prensa, cohone

El apartamento, bien... modernito, cómodo, equipado, limpio... pero, por alguna razón, dormí fatal todas y cada una de las noches que pasamos allí. Y todavía no he podido entender por qué.

Espera, no hagas la foto, que pase el tío del jersey a rayas

Mención aparte merece el sofisticadísimo sistema de predicción metereológica que gastan en Cambridge, y que rápidamente aprendimos a utilizar. La cosa consiste en mirar al cielo. Si hace un sol esplendoroso, hay que taparse, porque en quince minutos se pondrá a llover. Si, por el contrario, llueve, entonces hay que ir guardando el paraguas, porque en quince minutos saldrá el sol esplendoroso de antes. Y así todo el rato, oiga. Jo, no me extraña que conquistasen la India. Con ese tiempo, yo también procuraría pasar más tiempo lejos de casa. De hecho, mientras estuve allí, me dieron unas ganas de invadir Polonia o algo...

Cambridege, lo viejo y lo nuevo.
¿El Marks and Spencer? Sí, tire hasta la última lápida y a la izquierda.

Por otro lado, Cambridge es una ciudad maravillosa para un aspirante a la Dominación Mundial como yo... sin ir más lejos, están tan organizados en el tema villanías, que tienen hasta cartelitos que te indican cómo iniciar rápidamente una carrera criminal. ¡Qué nivel!

¿Quiere ser un criminal? ¡Robe una bici!

Quizás les hace falta un poco más de creatividad y ambición villanescas, pero de todos modos se agradece el esfuerzo.

Es posible que estéis pensando, "sí, sí, todo eso está muy bien, pero, ¿y los super héroes? ¿Cómo está el tema super heroico por allí?" Pues tengo que deciros que quedé agradablemente sorprendido; en Cambridge son notablemente más DCeros que Marvelitas. Sin ir más lejos, a Spiderman lo tienen etiquetado de hippy.

Los jipis, por la puerta de atrás

Sin embargo, los personajes DC son tan conocidos y reputados, que hasta las iglesias los utilizan como reclamos publicitarios:


Heroes Junior, Club de vacaciones (Iglesia de San Matías).
Yo no digo nada.

Y, bueno, pasaron más cosas y tal hasta que, con toda la pena del mundo, dejamos atrás Cambridge, con la duda de si algún dia regresaríamos. Pero algo de esa pequeña y animosa ciudad nos acompañará siempre.

Qué toallas más estupendas las del apartamento, oigan.

Característico y probado dinamismo

Mierda.

¿Otra vez uno de septiembre?

¿Ya?

Joder, joder, joder. Mierda.

Y claro, pretenderéis que os entretenga, un post para echar unas risas y eso... sí hombre, para post graciosos estoy yo, que me tengo que ir a currar y estoy tan desentrenado que ya no sé si me acuerdo. Mierda mierda.

En fin, si insistís, yo lo intento, pero no me hago responsable de lo que salga. Venga, vamos allá. ¡Baaaaats! ¡Baaaats! ¡Anda, majo, sal y hazle algo gracioso a estos señores, corre!


"Ahora no"

Mph. Uy cómo venimos del veranito, hijo. Qué humos. Que es lunes para todos, majo. ¿A que me voy a la competencia?

¿Que no?

Que tú no me conoces a mí cabreado, Bats. Vas a ver.

¿Qué me dices, Capi? ¿te animas?


Pues nuh.


Um.

...

...

Er...

...

Sigh.

Si es que los primeros de septiembre tendrían que estar prohibidos, hombre.

lunes, 28 de julio de 2008

¿Hay alguien?

Mmmm... vamos a ver... los comments, regados y lozanos... las visitas parecen bien alimentadas... el mueble bar, saqueado... las camas sin hacer... un ornitorrinco con gafas de sol en la terraza... todo parece correcto. Gracias, majos. Sabía yo que era buena idea dejaros las llaves del chiringuito.

Sólo me asomo un momento para tranquilizaros acerca del destino final de la Biblioteca Gráfica Marciana (ver episodios anteriores). Ha costado un poquito, pero todo el material está a salvo. Pfui. Eso significa que el trato sigue en pie: el lunes, uno de septiembre, seguiremos con el tema más o menos donde lo dejamos.

La familia marciana, pues bien, gracias por preguntar. Después de superar nuestro primer primer viaje al extranjero con la marcianita -próximamente, los detalles-, estamos disfrutando de unos diítas en casa, antes de llevar a cabo el tradicional viajecito veraniego a la morada de los Antiguos, también conocida más sencillamante por "el pueblo". A ver si hay suerte y hace fresquito.

Y, bueno, pues eso es todo. Os dejo de nuevo en manos de los habituales. Esto es, los unos en manos de los otros. Espera, eso sonaba mejor en mi cabeza...


¿Sospechosos? Yo no he dicho eso...

Besitos para ellas y viriles encajadas de manos para ellos.

[Lápiz, Necio Hutopo; color, Irredenta]