Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2016

We all live in Bizarro World

Bizarro World.

"¡Compre bonos bizarro!
¡Le garantizamos que perderá todo su dinero!"

España.



viernes, 2 de octubre de 2015

Inminente recuperación

Yo no digo que vayan a bajar más los precios de la vivienda, pero...





¿...no solía haber un par de casas encantadas ahí en la esquina...?

viernes, 22 de noviembre de 2013

We're the one percent

Así es como nos lo han contado siempre. Libre mercado, riesgo empresarial, competencia.



Pero, amigo lector, no se engañe.



La cosa va de otra manera.

viernes, 25 de enero de 2013

Alternativas


Es una lástima que, en páginas interiores, la frase termine con "...en el País de la Piruleta, donde gobernaré a lomos de mi unicornio volador, enarbolanmdo mi espada mágica". Si es que no nos leemos la letra pequeña. Consideremos, pues, las alternativas:
 

Mmmmm... probablemente sí. Yo le votaría.


Maldita sea, estoy dispuesto a probar.


Hombre, tampoco es... Bah, al cuerno. Démosle una oportunidad al tipo, ¿por qué no? Total, ¿qué es lo peor que puede ocurrir, que no esté ocurriendo ya?

Si se me nota desesperado, es que lo estoy. Manda huevos.

miércoles, 22 de febrero de 2012

And the Burns goes to...

...y el Primer Premio Montgomery Burns a la excelencia en la creación de eufemismos en el lenguaje económico, como si ya de por sí no fuese lo bastante abstruso es para... qué nervios, ¿no...? ¡Cinco Días, por "desinflación salarial"!


¡Menos mal! ¡Por un momento,
pensé que pretendían bajarnos los sueldos!



Mira, hasta corbata se nos ha puesto Muertopiscina para la ocasión.

viernes, 25 de noviembre de 2011

La crisis, explicada (con gráficos ilustrativos!)

Érase una vez un Estado.

Un estado con todo lo que tienen que tener los estados: su educación, su sanidad, sus ciudadanos y sus bancos. Y estos últimos prestaban, prestaban a manos llenas, regalaban el dinero como si dijéramos. Porque los pisos, como todo el mundo sabe, jamás bajan de precio.

Pero hete aquí que un día, los ciudadanos dieron en pensar que pagar el metro cuadrado a razón de chorrocientos mil euros más un riñón como de que no (Bueno, ellos no lo dijeron, pero leyeron que los americanos lo habían dicho y además todo el mundo estaba muy nervioso por unos hermanos que se llamaban Limón o algo así) . Y los bancos dijeron: "Huy! ¡Se nos han caído unos cientos de miles de millones! ¡Mira que somos torpes!" Y el estado les dijo: "Yo os ayudo a recogerlo, pero que no vuelva a ocurrir, ¿eh?" Y se agachó a buscar el dinero.


El Estado, buscando dinero.
El de atrás es la personificación antropomórfica de los Mercados,
cuyo papel se desvelará a continuación.

El Estado y los bancos buscaban y buscaban, pero el dinero no aparecía. No podía aparecer. Porque toooodos aquellos pisos de a chorrocientas mil el metro cuadrado, ahora no valían ni lo que el papel de su escritura. Porque nadie quería comprarlos. Por lo que en los bancos, cada euro que se encontraban iba a tapar agujeros. No iba a financiar negocios nuevos. Ni viejos, ya puestos. Y sin un duro que llevar a su tesorería, las empresas comenzaron a cerrar, los trabajadores a quedarse en casa, los ingresos del estado a reducirse y los gastos a aumentar. Así que el Estado comenzó a necesitar dinero.


"Te tengo donde quería" ¿Lo pilláis?

Y los mercados suministraron el dinero. "¿Necesitas dinero? Ahí tienes. Vaya, veo que necesitas más dinero, porque esto no se arregla. Vale, te dejo más, pero te lo voy a cobrar algo más caro por si acaso... sí, ya lo sé, ya lo sé que entonces es más difícil que me lo devuelvas pero, eh, me duele a mí más que a tí, yo me estoy arriesgando al dejarte esta pasta, ¿sabes? no es como si alguien fuese a montar un tremendo plan de rescate o hubieses modificado la Constitución para tener que pagarnos a nosotros antes que, bueh, yo qué sé, a tus médicos, o profesores, o.... y, oyes, ya que ha salido el tema... ¿has pensado cómo vas a pagar todos esos lujos, sanidad, educación, dependencia, pensiones y además devolverme mi pasta?" "Bueno... quizás cuando recupere el dinero que estoy invirtiendo en ayudar a los bancos y cajas, claro", contestó el estado. Y los mercados dijeron, "uh, oh..."

Pensiones conge"SCCHRIPP!"

"....me temo que va a haber que hacer unos recortes por aquí..."

martes, 17 de mayo de 2011

Ya era hora


Según ha informado hoy el portavoz de la fiscalía del estado, el muchimillonario Gil Pato, magnate de las finanzas y Consejero Delegado del Banco de Patolandia, así como propietario de Gil Pato Investment Securities, Gil Capital Management, Pato Assesment, Pato Enterprises Inc. y Pato WC, entre otras empresas, fue detenido ayer noche en su domicilio por miembros de la Brigada de delitos monetarios del FBI.

Si bien el portavoz se negó a especificar los cargos concretos por los que se practicó la detención, sí admitió que el de fraude fiscal ese encuentra entre ellos, además de blanqueo (y, probablemente, planchado) de capitales, conspiración para alterar el precio de las cosas, fraude y estafa.




En el momento de su detención, fue intervenida una cantidad de dinero en efectivo que no ha sido especificada (aunque fue descrita como "obscena" por el portavoz), así como diversa maquinaria y equipamiento para el lavado (manual) y planchado de dinero.




Un registro exhaustivo, practicado durante la detención, reveló que las paredes del domicilio de Gil Pato estaban literalmente forradas de billetes, apenas disimulados bajo una capa de papel pintado, hasta el punto en que "había habitaciones en que a duras penas podías abrir la puerta cuando según los planos tenían veinte y treinta metros cuadrados". El portavoz afirmó también que "Gil Pato no ha pagado un dólar de impuestos en los ultimos cuarenta años, que sepamos".




Como nota curiosa, nada más conocerse la noticia varios partidos políticos se han apresurado a ofrecer a Gil Pato puestos destacados en sus respectivas listas electorales.

lunes, 18 de octubre de 2010

sábado, 6 de septiembre de 2008

Desaceleración en economías infinitas

Caballeros, no se dejen llevar por el pesimismo.

Es cierto que los últimos datos macroeconómicos no son todo lo buenos que deseábamos. Pero créanme cuando les digo que no hay por qué preocuparse.

Nuestra economía está, sin duda, en un estado de forma magnífico...


..y, si bien estamos atravesando por un período de dificultades de carácter coyuntural, que no estructural...


...estoy seguro de que en un breve espacio de tiempo seremos capaces de remontar la situación.


Es sabido que el ciclo económico es algo perfectamente normal y conocido; hay que señalar que el buen hacer de los responsables en materia económica...


...está pilotando con mano firme esta situación, de manera que podamos gozar de un "aterrizaje suave"...


...que dejará a nuestro tejido económico en una inmejorable situación para afrontar los nuevos retos del siglo XXI...


...desde una posición privilegiada.


Por lo tanto, tampoco debemos caer en el error de dejarnos llevar por el pánico...


...aunque, desgraciadamente, es posible que algunos colectivos...


...se vean puntualmente afectados; en esos casos, pueden estar ustedes seguros de que el Gobierno...


...sabrá estar a la altura de las circunstancias.



Buenas noches, y buena suerte.