Mostrando entradas con la etiqueta Viajeros del tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajeros del tiempo. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2011

Times Past 15 - Enmendándole la plana a Einstein

20/4/2005

Dado que éste es el año de Einstein, qué mejor manera de celebrarlo que introduciendo ciertas modificaciones a su teoría de la relatividad. Con dos cojones.

Einstein postuló que el flujo del tiempo no es constante, sino que depende de factores "físicos" como la gravedad. En efecto, una masa lo suficientemente grande puede “comprimir” el tiempo de manera que, para un observador suficientemente lejano a dicha masa, el tiempo en sus alrededores parezca transcurrir más rápidamente que en el entorno de esa masa. Cualquiera de nosotros habrá notado, por ejemplo, que el tiempo pasa mucho más despacio si estamos al lado de una señorona (o señorón) entrada en carnes que al lado de una grácil jovencita (o efebo).

Eso sí, esta velocidad tiene un límite en el cero; el tiempo no puede transcurrir "hacia detrás", con lo que Einstein dedujo la imposibilidad de viajar en el tiempo hacia el pasado (hacia el futuro lo hacemos constantemente, incluso mientras lees estas líneas). En el Universo DC, sin embargo, sabemos desde hace tiempo de la posibilidad de viajar adelante y atrás en el tiempo, como demuestra la PRUEBA Nº1:


Efectivamente, en Action Comics 274 (marzo de 1961), observamos cómo Supergirl viaja sin aparente dificultad hacia el pasado, así como revoloteando. La PRUEBA Nº2 corresponde a Action Comics 281, de octubre del mismo año.



En dicho documento, observamos que no sólo es posible viajar en el tiempo, sino que es posible hacerlo cargando damiselas en brazos. Interesante. La PRUEBA Nº 3 corresponde a Superboy 108, de octubre de 1963.



Y, finalmente, la PRUEBA Nº4 ha sido extraída de Superboy 113, de marzo de 1964:



De las antedichas pruebas podemos deducir ciertas propiedades del espaciotiempo pre-crisis del Universo DC, a saber:


- La Barrera del Tiempo es una filfa que no aguanta ni una puntita de supervelocidad

- No sólo es posible viajar adelante y atrás en el tiempo, sino que además el camino está perfectamente señalizado.

- Hasta al menos 1961, dicha señalización se basaba en post-it estratégicamente colocados

- En algún momento entre 1961 y 1963, el sistema de señalización mediante post-it es sustituido por una especie bandas de colores. Dicho sistema, al parecer, no tuvo el éxito deseado y fue sustituido a su vez por otro basado en donuts de colores.

- En la senda del tiempo, para viajar al pasado siempre hay que ir cuesta abajo. Podemos aventurar que, recíprocamente, el futuro está cuesta arriba.

Chúpate esa, Albert Einstein!

martes, 25 de mayo de 2010

Bricomanía con Lex Luthor (y V)

¡Hola bricomaníacos!

A menudo nos llegan cartas de admiradores que se quejan de lo penoso de sus tareas diarias y de lo mucho que tarda el fin de semana en llegar... ¡pues se acabó el esperar, bricomaníacos! Porque hoy os enseñaremos ¡un bricotruco para rasgar el tejido del espaciotiempo cómodamente desde vuestra propia casa, o celda!

Para rasgar el tejido del espaciotiempo cómodamente desde nuestra propia casa o celda necesitaremos:

- Siete (7) latas de zumo de naranja
- Unas cuantas bombillas
- Un muelle
- Una linterna


En primer lugar, extraeremos los extremos de las latas a fin de conseguir un tubo

El tenedor no hace falta, es sólo para rascarse la espalda uno.

A continuación, procederemos a humedecer el interior de las latas con el ácido cítrico de la naranjada, formando una película que, cuando se seque, nos permita adherir el muelle de tungsteno (¿recordais las bombillas, bricomaníacos?) al interior del chirimbolo o, por utilizar un término algo más técnico, del chisme.

Barato barato, señora

Insertamos la linterna por un extremo del chirimbolo, y apuntamos al objetivo por el extremo opuesto.

¡Con sólo la pila de una linterna! ¡Ecológico y sostenible!

Y.. ¡voilà! ¡Todo lo que quede del otro lado rasgará el tejido del espaciotiempo y aparecerá mil años en el futuro!



¡Menuda cara que pondrá el tio cuando se despierte, ¿eh, bricomaníacos? Esto ha sido todo por hoy, ¡nos vemos en el 3010!