Oh, albricias, lunes otra vez, no quepo en mí de gozo.
Yu-pi.
Mostrando entradas con la etiqueta Bricolaje para torpes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bricolaje para torpes. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de septiembre de 2013
miércoles, 17 de agosto de 2011
Times Past 32 - Cómo viajar gratis este verano
12-07-2005
Hola amiguitos!
Como sé que de dineritos, después del Saló, los frikis vamos como de verguenza, pues el Blog de Jotace os brinda una manera barata de desplazaros, ahora que llegan las vacaciones y las playas están llenas de sol, sangría y cuerpos esculturales pidiendo guerra.
Necesitaremos:
- Un cinturón
- Un Meteorito con poderes de miniaturización
- Un lápiz
- Un doblador de leyes de la física
Vamos allá:
PASO UNO
Con ayuda del meteorito, construimos un sencillo dispositivo que nos permita cambiar a voluntad de tamaño y masa. Lo insertaremos en nuestro cinturón, y nos lo pondremos. El traje es optativo.

Halaaaa... cuanta lucecita....
PASO DOS
Bueno, pues ya estamos listos para viajar. Redúcete a un palmo y medio de tamaño. Agarra con fuerza el lápiz como si fuese una lanza, y apunta a tu destino.
¿Benidorm...? ¿Torremolinos...?
PASO TRES
Con ayuda del doblador de leyes de la física, da un saltito y súbete al lápiz.
¡Lloret! ¡Alehop! ¡Allá vamos!
PASO CUATRO
Te va a encantar: ¡no hay paso cuatro! ¡Acomódate en el lápiz, y espera a llegar a destino!
Hola, guapa. ¿Maya dices que te llamas? Y, ¿vienes mucho por aquí?
¡Gracias, Blog de Jotace!
miércoles, 27 de julio de 2011
Times Past 19 - Bricomanía con Lex Luthor
4-5-2005
¡Hola amigos! ¡Soy Lex Luthor, y esto es Bricomanía! Hoy aprenderemos a fabricar un Super Rayo que nos dará Super poderes! ¡Y lo que es más! ¡Lo fabricaremos en una celda de una prisión! ¡Bajo las narices de los guardias! ¡Con dos cojones! ¡Sí amigos! Tomad nota del material necesario:
- Una Radio normal y corriente
- Unas pinzas
- Un diente hueco en el que habremos ocultado un poco de Elemento Xium
- Un transmisor de átomos
- Y lo más importante: unos funcionarios de prisiones despistados.
¿Lo tenéis todo? ¿Sí? Pues vamos a comenzar, paso a paso:
- Una Radio normal y corriente
- Unas pinzas
- Un diente hueco en el que habremos ocultado un poco de Elemento Xium
- Un transmisor de átomos
- Y lo más importante: unos funcionarios de prisiones despistados.
¿Lo tenéis todo? ¿Sí? Pues vamos a comenzar, paso a paso:

Desmontamos la radio y la volvemos a montar, de modo que tengamos la base de lo que ya vendría a ser un sencillo Super Rayo. Supongo que no hace falta que explique los pasos intermedios, ¿verdad?

Paso dos: como cualquier otro super rayo que hayáis manejado, éste también necesita de una fuente de energía. Cogemos las pinzas, y hurgamos en nuestro diente hueco, donde previamente habremos ocultado un poco de elemento Xium. No os preocupéis que no es peligroso ni radiactivo ni nada de nada.

Montamos el Xium en el super rayo. Tened cuidado, porque el super rayo podría daros superpoderes o bien podría mataros. Es lo que tienen los super rayos. Por tanto, sería conveniente probarlo antes de usarlo. Lo que nos lleva al...

Para encontrar un conejillo de indias adecuado, extrae el transmisor de materia de debajo de tu jergón. (¿quién no guarda un transmisor de materia bajo su jergón? Yo lo hago) Ponlo en marcha y ya está, ¡ya estás listo para pasearte por el mundo en plan fantasma y usar tu Super Rayo!
¡Hasta la semana que viene, Bricomaníacos!
martes, 25 de mayo de 2010
Bricomanía con Lex Luthor (y V)
¡Hola bricomaníacos!
A menudo nos llegan cartas de admiradores que se quejan de lo penoso de sus tareas diarias y de lo mucho que tarda el fin de semana en llegar... ¡pues se acabó el esperar, bricomaníacos! Porque hoy os enseñaremos ¡un bricotruco para rasgar el tejido del espaciotiempo cómodamente desde vuestra propia casa, o celda!
Para rasgar el tejido del espaciotiempo cómodamente desde nuestra propia casa o celda necesitaremos:
- Siete (7) latas de zumo de naranja
- Unas cuantas bombillas
- Un muelle
- Una linterna
En primer lugar, extraeremos los extremos de las latas a fin de conseguir un tubo
A menudo nos llegan cartas de admiradores que se quejan de lo penoso de sus tareas diarias y de lo mucho que tarda el fin de semana en llegar... ¡pues se acabó el esperar, bricomaníacos! Porque hoy os enseñaremos ¡un bricotruco para rasgar el tejido del espaciotiempo cómodamente desde vuestra propia casa, o celda!
Para rasgar el tejido del espaciotiempo cómodamente desde nuestra propia casa o celda necesitaremos:
- Siete (7) latas de zumo de naranja
- Unas cuantas bombillas
- Un muelle
- Una linterna
En primer lugar, extraeremos los extremos de las latas a fin de conseguir un tubo
A continuación, procederemos a humedecer el interior de las latas con el ácido cítrico de la naranjada, formando una película que, cuando se seque, nos permita adherir el muelle de tungsteno (¿recordais las bombillas, bricomaníacos?) al interior del chirimbolo o, por utilizar un término algo más técnico, del chisme.
Insertamos la linterna por un extremo del chirimbolo, y apuntamos al objetivo por el extremo opuesto.
Y.. ¡voilà! ¡Todo lo que quede del otro lado rasgará el tejido del espaciotiempo y aparecerá mil años en el futuro!


¡Menuda cara que pondrá el tio cuando se despierte, ¿eh, bricomaníacos? Esto ha sido todo por hoy, ¡nos vemos en el 3010!
viernes, 5 de febrero de 2010
Tanto correr para quedar segundo
El motor de una lavadora.

Las pilas de un reproductor MP3.

Algo de metal del taller.

Potes y cacerolas de la cocina.

Una bombilla.

Los muelles del colchón.

Un cucharón.

Se mezcla bien todo, y tenemos...

...una armadura Iron Man. Bravo, Tony Stark, bravo. Bien ejecutado.
Pero, ¿sabes una cosa?

McGyver hubiera podido hacerlo sólo con el cucharón.

Las pilas de un reproductor MP3.

Algo de metal del taller.

Potes y cacerolas de la cocina.

Una bombilla.

Los muelles del colchón.

Un cucharón.

Se mezcla bien todo, y tenemos...

...una armadura Iron Man. Bravo, Tony Stark, bravo. Bien ejecutado.
Pero, ¿sabes una cosa?

McGyver hubiera podido hacerlo sólo con el cucharón.
jueves, 16 de octubre de 2008
El fin de los super cacharros
En los buenos viejos tiempos, -y todos sabéis a cuando me refiero-, era frecuente ver al Supes en plan Bricomanía total, fabricándose sus propias super herramientas para sus diversas super hazañas. Que si una Super espumadera para un rescate en alta mar, que si un par de super agujas para tejer una super bandera, que si un super embudo para super absorber una super nube super venenosa... en fin, lo super normal. Que diría Enrique Iglesias.
Lo curioso es que, en los últimos tiempos, ya no se ve al Supes con ese tipo de herramientas. He investigado un poco, y creo que he dado con la razón.
Llegado el momento, el Supes se hizo con una super Navaja Suiza...
Lo curioso es que, en los últimos tiempos, ya no se ve al Supes con ese tipo de herramientas. He investigado un poco, y creo que he dado con la razón.
Llegado el momento, el Supes se hizo con una super Navaja Suiza...
...y a tomar pol c***, oyes...
martes, 5 de febrero de 2008
Bricomanía con Superboy
¡Hola bricomaníacos!
Hace diez años, el precio de los solares en la Tierra era interesante. Ahora... ya no lo es.
Por eso, en Bricomanía con Superboy te proponemos hoy una solución fácil fácil para que la chavalería y tú podáis disfrutar de tooodo el espacio que necesitéis para pasar unos días de asueto. Hoy, bricomaníacos, nos vamos a construir nuestro propio planeta de vacaciones. Por los niños.
Vamos a necesitar:
- Una estrella tipo Sol
- Un par de docenas de asteroides gigantes, surtiditos
- Un piedro gordo y afilado
- Un cometa helado
- Un puñado de planetas alienígenas con atmósfera. Deshabitados a ser posible.
¡Vamos que empezamos! ¿Preparados?
Lo primero es coger el par de docenitas de asteroides gigantes, y batirlos suavemente en la órbita que deseemos, a una distancia prudencial de la estrella tipo Sol. A unos 8,33 minutos/luz iría bien.

Batiremos los asteroides gigantes hasta que la masa adquiera una forma esférica, ligeramente achatada por los polos. Una vez la hayamos conseguido, llega la parte más delicada del proyecto: los continentes. Porque querremos continentes para que la chiquillería tenga espacio para jugar, ¿verdad? Bien. Cogeremos el piedro gordo y, sosteniéndolo con firmeza por el extremo opuesto a la punta, procederemos con mucho cuidado a tallar la silueta de los continentes y mares cuidando bien de que se parezca al original. Eh, lo que menos queremos es que los críos tengan morriña de la Tierra, ¿verdad? Pues hala, al lío.

Terminada la fase de tallaje, es hora ya de montarles la piscina para el verano. para ello, capturaremos uno de esos cometas helados que tan a menudo cruzan nuestro cielo, y lo precipitaremos hacia la mezcla batida y tallada. Aunque muchos señalan Tunguska como mejor destino, yo os recomiendo que probéis con el Golfo de Mexico.

Ya casi lo tenemos. Para terminar, tendremos que dotar a nuestro planeta de atmósfera. ¿Se os había olvidado? Jo, jo, si es que lo estoy viendo, "cariño, he enviado a los chicos al planeta nuevo y están que se les saltan los ojos!", jo, jo, jo. A lo que íbamos, bricomaníacos. Para conseguir una atmósfera para el planeta, nos dirigiremos a los planetas alienígenas que previamente seleccionamos y hemos apartado. Una vez allí, aspiraremos bien fuerte, bien fuerte, cuidándonos mucho de mantener la debida proporción entre nitrógeno y oxígeno. Briconsejo: ¡no comáis nada con ajo antes de este paso!

Ahora, bricomaníacos, ya sólo es cuestión de espirar con cuidado en algún lugar de la superficie del planeta, y ¡ahí lo tenemos! Un planeta para los críos, perfectamente operativo y, lo que es mejor, ¡por cuatro duros!
¡Hasta la próxima, bricomaníacos!
Hace diez años, el precio de los solares en la Tierra era interesante. Ahora... ya no lo es.
Por eso, en Bricomanía con Superboy te proponemos hoy una solución fácil fácil para que la chavalería y tú podáis disfrutar de tooodo el espacio que necesitéis para pasar unos días de asueto. Hoy, bricomaníacos, nos vamos a construir nuestro propio planeta de vacaciones. Por los niños.
Vamos a necesitar:
- Una estrella tipo Sol
- Un par de docenas de asteroides gigantes, surtiditos
- Un piedro gordo y afilado
- Un cometa helado
- Un puñado de planetas alienígenas con atmósfera. Deshabitados a ser posible.
¡Vamos que empezamos! ¿Preparados?
Lo primero es coger el par de docenitas de asteroides gigantes, y batirlos suavemente en la órbita que deseemos, a una distancia prudencial de la estrella tipo Sol. A unos 8,33 minutos/luz iría bien.

Batiremos los asteroides gigantes hasta que la masa adquiera una forma esférica, ligeramente achatada por los polos. Una vez la hayamos conseguido, llega la parte más delicada del proyecto: los continentes. Porque querremos continentes para que la chiquillería tenga espacio para jugar, ¿verdad? Bien. Cogeremos el piedro gordo y, sosteniéndolo con firmeza por el extremo opuesto a la punta, procederemos con mucho cuidado a tallar la silueta de los continentes y mares cuidando bien de que se parezca al original. Eh, lo que menos queremos es que los críos tengan morriña de la Tierra, ¿verdad? Pues hala, al lío.

Terminada la fase de tallaje, es hora ya de montarles la piscina para el verano. para ello, capturaremos uno de esos cometas helados que tan a menudo cruzan nuestro cielo, y lo precipitaremos hacia la mezcla batida y tallada. Aunque muchos señalan Tunguska como mejor destino, yo os recomiendo que probéis con el Golfo de Mexico.

Ya casi lo tenemos. Para terminar, tendremos que dotar a nuestro planeta de atmósfera. ¿Se os había olvidado? Jo, jo, si es que lo estoy viendo, "cariño, he enviado a los chicos al planeta nuevo y están que se les saltan los ojos!", jo, jo, jo. A lo que íbamos, bricomaníacos. Para conseguir una atmósfera para el planeta, nos dirigiremos a los planetas alienígenas que previamente seleccionamos y hemos apartado. Una vez allí, aspiraremos bien fuerte, bien fuerte, cuidándonos mucho de mantener la debida proporción entre nitrógeno y oxígeno. Briconsejo: ¡no comáis nada con ajo antes de este paso!

Ahora, bricomaníacos, ya sólo es cuestión de espirar con cuidado en algún lugar de la superficie del planeta, y ¡ahí lo tenemos! Un planeta para los críos, perfectamente operativo y, lo que es mejor, ¡por cuatro duros!
¡Hasta la próxima, bricomaníacos!
jueves, 27 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)